ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA AUC 27 de Julio 2020
Memoria Anual de Actividades
- Masa Social
Ingresos: Empresas: 2 / Individuales: 44
Egresos: Empresas: 2 / Individuales: 26
Total de socios al 30/06/2020: 444
- Eventos Técnicos:
- Curso “Topografía” (Diploma de Técnico en Obras Viales). Se dictó el día 19 de agosto de 2019 a cargo del Ing. Agrim. José Hantzis, con asistencia de 45 participantes.
- 12° Congreso de la Vialidad Uruguay. Se realizó del 25 al 27 de setiembre de 2019 en la Sala de Conferencias del LATU, con asistencia de 300 participantes.
De los bloques temáticos propuestos, Movilidad. Logística. ITS; Infraestructura Vial; Obras de Arte; Gestión y Mantenimiento Vial y Seguridad Vial, la Comisión de Asuntos Técnicos integrada por los Ingenieros Gustavo Arbiza, Juan Pablo Berta, Carlos Bilinski, Mario Cammarota, Beatriz Carnales, Gabriela Dupuy, Julio Fernández, Mariana Neri, Beatriz Tabacco y Rolando Trucco, seleccionó 34 trabajos de un total de 53 resúmenes recibidos que se expusieron en la sala principal.
Se dictaron además 5 conferencias especiales: “Tratamientos Superficiales” a cargo de la Lic. en Ciencias Químicas María del Mar Colás de España; “Proyecto Ferrocarril Central- Uruguay en Marcha” por Jorge Setelich de Uruguay; “Aporte de las Geoceldas de Alto Desempeño en el Cálculo de Estructuras de Pavimentos” por el Ing. Fabián Schvartzer de Argentina; “Movilidad Eléctrica en Montevideo: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?” por el Ec. Gonzalo Márquez de Uruguay y “Gestión e Infraestructura Vial” a cargo del Dr. Ing. José Ramón Marcobal de España.
La Mesa Redonda compuesta por representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria, debatieron sobre sus propuestas acerca de infraestructura vial y movilidad.
El Congreso estuvo auspiciado por: Banco Interamericano de Desarrollo, Intendencia de Montevideo, Laboratorio Tecnológico del Uruguay y Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Las siguientes empresas participaron en la exposición comercial: América Tecnología y Servicio / ANCAP / Bromberg y CIA S.A. / CSI Ingenieros / Dubarco / Grupo Bitafal / Interagrovial S.A. / Laboratorio Linsu / Mekatronic / Molinsur S.A. / Pronto Cemento / Saima / Tecnobalizas SRL.
Las empresas patrocinadoras fueron: América Tecnología y Servicio / Bordonix S.A. / Cablex S.A. / Colier S.A. / CVC S.A. / Emilio Díaz Alvarez S.A. / Grinor S.A. / Hernández y González S.A./ Incoci S.A./ José Cujó S.A./ Saceem S.A./ Sacyr / Serviam S.A./ Traxpalco S.A.
Fue premiado como mejor trabajo técnico del Congreso, “Implementación de un método mecanístico-empírico para el diseño de pavimentos en Uruguay” del Ing. Martín Scavone.
- Curso “Topografía” (Diploma de Técnico en Obras Viales). Ante la demanda recibida por el lanzamiento del Diploma de Técnico en Obras Viales este curso se volvió a dictar el día 14 de octubre de 2019 en la sede de la Junta Departamental de Florida, con asistencia de 20 participantes.
- Curso “Diseño Geométrico”. Se dictó los días 31 de octubre y 1°, 7 y 8 de noviembre de 2019 a cargo de los Ings. Rodolfo Goñi y Arturo Garcete de la Universidad Nacional de Rosario, con asistencia de 29 participantes.
- Curso “Laboratorio” (Diploma de Técnico en Obras Viales). Se dictó el 11 y el 18 de noviembre de 2019 a cargo del Sr. Luis López, con asistencia de 45 participantes.
- Mesa Redonda: “Memorias de la Vialidad Uruguaya: Accesos a Montevideo”. Se realizó el 9 de diciembre de 2019 a cargo del Ing. Rolando Trucco con asistencia de 30 participantes.
- Conferencia: “Lecciones aprendidas sobre la reacción álcali-agregado: Ideas sobre cómo extrapolar la experiencia argentina al caso uruguayo”. Se dictó en forma virtual el 27 de mayo de 2020 por el Dr. Ing. Carlos Milanesi de Argentina, con asistencia gratuita de 50 participantes.
- 9ª Jornada Técnica del Asfalto. Se realizó los días 22 y 23 de junio de 2020 en forma virtual con asistencia gratuita de 370 participantes en total, entre ellos 85 socios de AUC. Esta jornada fue coorganizada con la Comisión Permanente del Asfalto de Argentina y con la Asociación Argentina de Carreteras que puso a disposición su plataforma GoToWebinar. Se presentaron las siguientes conferencias: “Introducción a asfaltos modificados de alta performance” por el Rafael Lopes Martins y Gary Fitts de la empresa Kraton; “Métodos de diseño de mezclas asfálticas” a cargo del Ing. Alejandro Bisio de la CPA; “Soluciones para pavimentos de altas prestaciones” por los Ings. Diego Larsen y Lisandro Daguerre de la CPA y cerrando la Jornada se presentó “Rehabilitación en mezcla asfáltica de la Ruta 1 doble vía entre accesos a Montevideo y Santiago Vázquez” a cargo del Ing. Marcelo Borrelli por la AUC.
- Curso “Construcción de Pavimentos de Hormigón, Diseño y Control de Mezclas”, se dictó los días 14, 16, 21 y 23 de julio de 2020 con asistencia de 80 participantes de los cuales 50 son socios de la AUC. Este curso estuvo a cargo del Ing. Diego Calo, el Dr. Mg. Ing. Carlos Milanesi y del Ing. Matías Polzinetti y se organizó en conjunto con el Instituto del Cemento Portland Argentino y la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón, con el auspicio de Cementos Artigas SA.
- Otras Actividades
- III Congreso Iberoamericano de Sistemas Inteligentes de Transporte. Se realizó los días 1 al 3 de junio de 2020, organizado por ITS Iberoamérica en forma virtual, lo que permitió la participación de 37 socios de la AUC en forma gratuita que fueron parte de los 170 participantes locales, que se sumaron a los más de 2.000 asistentes virtuales al evento. Hubo 3 ponencias de profesionales uruguayos.
- Participación de la AUC en otros eventos
- XX CILA. Del 25 al 29 de noviembre de 2019 se llevó a cabo la vigésima edición del Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto en Guadalajara, México con presencia de una delegación uruguaya de 20 participantes. La AUC estuvo representada por la Vicepresidente, Ing. Magdalena Pastorini y la Secretaria Ejecutiva, Ana Damonte que en conjunto con los delegados de Uruguay ante el CILA presentaron a las autoridades del Congreso la candidatura de Uruguay como sede para la próxima edición de dicho evento, la cual fue aprobada.
- Comité Técnico 2.4 – Operaciones de Carreteras e ITS, de la Asociación Mundial de Carreteras PIARC. A partir de la invitación cursada por el Ing. Daniel Russomanno, Secretario Técnico hispanohablante de PIARC, al Ing. Boris Goloubintseff para que forme parte de dicho Comité Técnico, desde la AUC se está promoviendo su participación a la espera de la confirmación correspondiente.
- Próximas actividades:
- Curso Administración de Obras (Diploma de Técnico en Obras Viales). Estará a cargo del Ing. Carlos Bilinski y se dictará en el mes de setiembre en forma presencial.
- Curso Geotecnia Vial. Este curso se dictará en forma virtual en el mes de setiembre y estará a cargo de la Dra. Ing. Silvia Angelone de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
- Curso Diseño de Intersecciones. Se dictará en el mes de noviembre próximo en forma presencial por el Ing. Rodolfo Goñi de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
- Curso “Laboratorio” y “Movimiento de Suelos y Compactación” (Diploma de Técnico en Obras Viales). Se están re coordinando fechas con los docentes de estos cursos para el dictado en forma presencial de los mismos, ya que eran los cursos previstos para este año y tuvieron que ser suspendidos por la emergencia sanitaria por el Covid-19.
- XXI Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto. De acuerdo a lo informado en el punto anterior, este CILA se realizará en Punta del Este del 21 al 26 de noviembre de 2021 con la organización de la Asociación Uruguaya de Caminos y el auspicio de Grupo Bitafal. En este momento se están revisando los contratos correspondientes con los distintos proveedores para poder avanzar en la conformación de los Comités de trabajo del evento.
- 13° Congreso de la Vialidad Uruguaya. Esta edición del Congreso de la Vialidad Uruguaya se realizará en simultáneo con el CILA, durante dos días de la semana del 22 al 26 de noviembre de 2021.
Elección de Autoridades Período 2020-2022
De acuerdo al Art. 22 del Estatuto de la AUC, este año corresponde realizar la elección de autoridades para el período 2020-2022.
Fijar fecha (4 de setiembre) y formar Comisión Electoral (5 titulares y 5 suplentes)
Presentación de Listas: Las listas deberán presentarse hasta el 21 de agosto y estar integradas por socios activos (1 año de antigüedad y al día con la cuota social) y/o fundadores y distribuidos de la siguiente manera: 7 miembros en la Comisión Directiva con doble número de suplentes y 3 miembros en la Comisión Fiscal con doble número de suplentes. Las listas se presentarán ante la Comisión Electoral con la firma de cada uno de sus integrantes + 10 firmas de adhesión de socios activos y/o fundadores.
Estamos viendo la posibilidad de realizar la votación a través del sitio web de la AUC, de no poder implementarlo en tiempo y forma se realizará en forma presencial y por correo postal como en ediciones anteriores, lo que será comunicado a cada socio por correo electrónico.
Varios
Logo AUC. Ante la propuesta de una socia de realizar un cambio de imagen de la Asociación abarcando logo, sitio web, plantillas, comunicaciones, calendario y banners, la Directiva decide atender algunos de los cambios propuestos, poniendo a votación de los asociados un cambio de logo, obteniendo el logo actual 31 votos, la segunda opción 25 votos y el mantenimiento del logo de ese momento 23 votos.