
- Este evento ha pasado.
9º Congreso de la Vialidad Uruguaya
30 octubre, 2013 @ 09:00 - 1 noviembre, 2013 @ 19:00

Lugar: Sala de Conferencias del LATU (Av. Italia 6201, Montevideo)
1. Tecnologías de Pavimentación
2. Gestión de Redes Viales
3. Tecnologías de Obras de Arte
4. Tránsito y Transporte
5. Seguridad Vial
6. Gestión Ambiental
Presentación de Resúmenes y Trabajos
El Comité Organizador del 9º Congreso de la Vialidad Uruguaya invita a todos los interesados a la presentación de trabajos vinculados al temario expuesto.
Los trabajos deberán tener carácter técnico, pudiendo incluir estudios, informes, experiencias y conclusiones del mismo, pero en ningún caso se podrán realizar valoraciones comerciales.
La presentación de un trabajo en este Congreso implicará que el (los) autor (es) acepten las condiciones aquí establecidas y autoricen a la AUC a publicar los mismos en su ámbito sin ningún otro consentimiento.
El Comité de Asuntos Técnicos será el encargado de evaluar los trabajos y resúmenes presentados, verificando las condiciones estipuladas y su contenido, pudiendo entonces aceptar los mismos o rechazarlos caso de incumplimiento.
Los resúmenes deberán ser presentados hasta el 24 de mayo de 2013. Deberán ser enviados por correo electrónico en el archivo adjunto con los datos solicitados en el mismo completos (datos de los autores, datos del resumen, hasta 800 palabras indicando tema, objetivo y conclusiones, reflejando el contenido del trabajo).
Los trabajos deberán ser presentados hasta el 16 de Agosto de 2013. Deberán tener una extensión máxima de 20 páginas incluyendo gráficos, tablas y fotografías. Pueden ser enviados por correo electrónico o en CD con la carátula que se adjunta en archivo y con el siguiente formato: Hoja A4, letra Arial 11, márgenes Sup/Inf/Izq/Der 2,5 cm., en archivo Word o PDF.
El Comité de Asuntos Técnicos aceptará los trabajos sobre la base de los resúmenes y seleccionará los que serán expuestos en el Congreso, comunicándolo al(los) autor(es) a partir del 25 de Junio de 2013.
Todos los trabajos aceptados serán publicados y entregados a los participantes del Congreso.
Comité de Asuntos Técnicos:
– Ing. Gabriela Dupuy
– Ing. Boris Goloubintseff
– Ing. Marcelo Machado
– Ing. Gabino Suanes
– Ing. Rolando Trucco
El Idioma Oficial del Congreso es Español
Miércoles 30 de Octubre | 09:00- 10:30 |
ACREDITACIONES |
|
10:30- 11:30 |
ACTO DE APERTURA |
||
11:30- 12:30 |
CONFERENCIA ESPECIAL – Dr. Ing. Juan José Potti (ASEFMA, España)“Panorámica en Europa en Mezclas Bituminosas“ |
||
12:30- 14:00 |
INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN COMERCIALCocktail de Apertura |
||
Bloque TECNOLOGÍAS DE PAVIMENTACIÓN I | |||
14:00- 14:15
|
Elaboración del mapa de temperaturas viales de la República Oriental del Uruguay para la selección de ligantes asfálticos de acuerdo al método SUPERPAVE | Ing. Quím. Sylvia Borghini, Ing. Quím. Natalia Sucías, Ing. Quím. Viviana Flachsland (Uruguay) | |
14:15- 14:30
|
Asfaltos especiales en Uruguay | Ing. Quím. Santiago Kröger, Álvaro Kröger, Ing. Quím. Paula Morales (Uruguay) | |
14:30- 14:45 | Imprimación con emulsiones, mejoras técnicas y ambientales | Ing. Quím. Santiago Kröger
(Uruguay) |
|
14:45- 15:00
|
Metodología para la valoración modular por retrocálculo según Guía AASHTO 93 de capas no ligadas mediante la utilización del LIGHT WEIGHT DEFLECTOMETER | Ing. Julián Rivera, Luciano Brizuela, Natalia Alderete, Martín Villanueva
(Argentina) |
|
15:00- 15:30 | DEBATE Bloque Tecnologías de Pavimentación I | ||
15:30- 16:00 | Pausa para Café | ||
Bloque TECNOLOGÍAS DE PAVIMENTACIÓN II | |||
16:00- 16:15
|
Experiencia de Desarrollo de la Primera Prensa de Carga Triaxial Cíclica en Uruguay y Primeros Ensayos de Módulo Resiliente | Ing. Leonardo Behak
(Uruguay) |
|
16:15- 16:30
|
Construyendo Pavimentos Sustentables: Estado del Arte en el Sur de Brasil | Ing. Washington Peres Núñez, Jorge Augusto Ceratti, Luciana Rohde (Brasil) | |
16:30- 16:45
|
Importancia del curado de los hormigones de pavimento (calles y rutas) | Arq. Pablo Andrés Kalbantner
(Uruguay) |
|
16:45- 17:00
|
Experiencias recientes de construcción de pavimentos de hormigón en Chile | Ing. Mauricio Salgado Torres, Karla Natalia Riffo Cofré (Chile) | |
17:00- 17:30 | DEBATE Bloque Tecnologías de Pavimentación II | ||
17:30- 18:30
|
CONFERENCIA ESPECIAL – Ing. Rafael González (ISCYC, El Salvador)“Pavimentos Unicapa de Alto Desempeño“ |
Jueves 31 de Octubre | Bloque TRÁNSITO y TRANSPORTE I | ||
09:00- 09:15
|
Análisis de la Viabilidad de Implementación de Líneas Ferroviarias en Santa Fe, Argentina | Dra. Alicia María Picco, Lic. Ma. Florencia Alvarez Picco, Dra. Marina Beatriz Marsili (Argentina) | |
09:15- 09:30
|
ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS ATRIBUTOS DEL MODO BICICLETA PARA MEJORAR LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE CORDOBA | Ing. Alejandro G. Baruzzi, Inga. M. Laura Albrieu (Argentina) | |
09:30- 09:45
|
Operación en autopistas argentinas, análisis comparativo con el HCM 2010 | Ing. Alejandro Baruzzi, Ing. Jorge Galarraga, Ing. Marcelo Herz (Argentina) | |
09:45- 10:00 | Estudio de demoras y formación de colas en peajes mediante microsimulación | Ing. Agustín Casares, Ing. Ramiro Alonso, Ec. Eugenia Rivas (Uruguay) | |
10:00- 10:30 | DEBATE Bloque Tránsito y Transporte I | ||
10:30- 11:00 | Pausa para Café | ||
Bloque TRÁNSITO y TRANSPORTE II | |||
11:00- 11:15
|
¿Qué se está haciendo en transporte urbano en América Latina? | Ing. Elías Rubinstein
(Uruguay) |
|
11:15- 11:30
|
La tasa de motorización en Uruguay y su relación con el tránsito en las Rutas Nacionales | Ing. Gustavo Arbiza, Lic. Fernando Brito
(Uruguay) |
|
11:30- 11:45
|
Optimización de frecuencias en sistemas de transporte público | Ings. Héctor Martínez, Antonio Mauttone, María E. Urquhart (Uruguay) | |
11:45- 12:00 | Implementación de un sistema semafórico actuado, utilizando un controlador propio, sensores de video-detección y software desarrollado especialmente para la configuración, monitoreo y control remoto del sistema. | Ings. Carlos Dide, Agustín Casares, Crhistyan Czech, Santiago Martínez, Emilio Periasco, Ramiro Alonso, Diego Binagi, Marcelo Avalos (Uruguay) | |
12:00- 12:30 | DEBATE Bloque Tránsito y Transporte II | ||
12:30- 14:30 | Almuerzo Libre | ||
Bloque SEGURIDAD VIAL | |||
14:30- 14:45
|
SINATRAN-Sistema de Información Nacional de Tránsito en Uruguay | Ing. Gustavo Arbiza, Lic. Fernando Brito
(Uruguay) |
|
14:45- 15:00
|
Proyectos Viales de Pequeña Inversión que Mejoran la Seguridad de los Usuarios | Ing. María Dolores Ruiz, Ing. Aníbal Vázquez (Argentina) | |
15:00- 15:15
|
La Importancia de las Banquinas en la Seguridad Vial | Ing. María Dolores Ruiz, Ing. Aníbal Vázquez (Argentina) | |
15:15- 15:30
|
Aplicación del módulo de accidentes del Manual de Seguridad (HSM 2010) a un tramo de Ruta Nacional Nº36 en Córdoba, Argentina | Ings. Graciela Berardo, Rodolfo Freire, Paula Marchesini, Mauro Tartabini, Gustavo Vanoli (Argentina) | |
15:30- 16:00 | DEBATE Bloque Seguridad Vial | ||
16:00- 16:30 | Pausa para Café | ||
16:30- 17:30
|
CONFERENCIA ESPECIAL – Ing. Jorge Galarraga (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)“Seguridad Vial” |
||
17:30- 19:00 |
MESA REDONDA – “Desafíos en Seguridad Vial para el Próximo Quinquenio”Participan: UNASEV; Dirección Nacional de Vialidad; Dirección Nacional de Policía Caminera; Academia Nacional de Medicina; Intendencia de Montevideo; Universidad Nacional de Córdoba, Argentina |
Viernes 1° de Noviembre | Bloque GESTIÓN DE REDES VIALES | ||
09:00- 09:15
|
Una visión de la red vial y consideraciones para el futuro | Ing. Lucio Cáceres, Ing. Federico Farinasso
(Uruguay) |
|
09:15- 09:30
|
Desarrollo de una metodología para estimar el costo final del financiamiento de los programas de infraestructura | Ing. Hugo Monteverde
(Uruguay) |
|
09:30- 09:45
|
Sistema de Administración del Mantenimiento (S.A.M.) | Téc. Prev. Cristina Gatto, Guzmán Sanchez,
Giannina Longo (Uruguay) |
|
09:45- 10:00
|
Rugosidad en pavimentos de hormigón, influencia de la temperatura | Dra. Marta Pagola, Dr. Oscar Giovanon, Ing. Jorge Páramo, Enrique Santamaría, Sabina Fanelli, Sebastián Missana y Emanuel Savaidis (Argentina) | |
10:00- 10:30 | DEBATE Bloque Gestión de Redes Viales | ||
10:30- 11:00 | Pausa para Café | ||
11:00- 12:00 |
CONFERENCIA ESPECIAL – Ing. Juan Campana (CAF, Argentina) y Dr. Ing. Jorge Prozzi (Universidad de Texas, USA)“Consideraciones para Mejorar la Gestión de Carreteras” |
||
12:00- 14:00 | Almuerzo Libre | ||
Bloque TECNOLOGÍAS DE OBRAS DE ARTE | |||
14:00- 14:15
|
Evaluación de estructuras de puentes existentes con metodologías basadas en confiabilidad | Ing. Valentina Machín, Dr. Ing. Fernando Sima (Uruguay) | |
14:15- 14:30
|
Sustitución de apoyos Puente sobre Arroyo Solís Grande | Ing. Ignacio Pérez
(Uruguay) |
|
14:30- 14:45
|
Intercambiador Ruta 55 | Ing. Ignacio Pérez
(Uruguay) |
|
14:45- 15:00
|
Intercambiador Interbalnearia y Ruta 35 – La Floresta | Ing. Ignacio Pérez
(Uruguay) |
|
15:00- 15:30 | DEBATE Bloque Tecnologías de Obras de Arte | ||
15:30- 16:00 | Pausa para Café | ||
16:00- 17:00 |
CONFERENCIA ESPECIAL – Ing. Jorge Páramo (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)“Pavimentos en Autódromos” |
||
17:00- 18:00 |
CONFERENCIA ESPECIAL – Dr. Ing. Juan José Potti (ASEFMA, España)“La transferencia de Tecnología en Nuestro Sector en el Contexto Actual” |
||
18:00 -18:30 |
ACTO DE CLAUSURA |
||
21:30 |
CENA DE CLAUSURAHOTEL DEL PRADO (Circunvalación Gabriela Mistral 4223, Montevideo) |