Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso Análisis Operacional de Carreteras

19 julio, 2021 @ 09:00 - 23 julio, 2021 @ 11:00

Información general

Fechas y Horarios:

  • 19 al 23 de julio 2021 – Horario obligatorio 9:00 a 11:00 hs.
  • Modalidad Virtual – Luego de la inscripción se enviará el link de acceso

 

Docentes: Ing. Jorge Alberto Felizia – Mter. Ing. Liliana Marta Zeoli (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

 

Lugar: Modalidad virtual.

Este curso se realizará dentro de la plataforma de educación a distancia de Posgrado de la FCEIA ((https://posgrado.campusvirtual.fceia.unr.edu.ar/login/index.php). En la misma se pueden visualizar los temas asignados a cada día, las presentaciones correspondientes, la bibliografía y actividades diarias que deberán realizar dentro de ese día. 

El curso se organiza de la siguiente forma:

–       A las 9:00 hs. se realizará a una reunión grupal obligatoria a través de Zoom con una duración aproximada de 2 horas para aclarar dudas de la mecánica del curso, las clases dictadas, el material bibliográfico, ejercicios, consultas u otro tema que surja.

–       Se habilitará cada mañana el acceso a las clases de ese día, la bibliografía correspondiente y la actividad práctica a desarrollar.

 Condiciones de aprobación:

Para optar por la aprobación del curso se requerirá

–        Asistir a las reuniones grupales

–        Completar y aprobar las actividades prácticas que dispongan los docentes

 

Destinatarios:

Son destinatarios del presente curso los profesionales de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte u otras afines y estudiantes avanzados de las mismas. 

Objetivos:

Capacitar en el análisis operacional de las vías de comunicación y actualizar en los criterios procedimentales y de interpretación del proceso operacional, a fin de adquirir una actitud crítica respecto a la circulación vial y sus implicancias en la calidad del servicio que las vías ofrecen a los usuarios.

Aprobación/Certificados:

Por tratarse de un curso de maestría, los alumnos que podrán obtener el certificado de aprobación serán aquellos que ya tengan el título de grado, que cumplan con la asistencia mínima  (80%) y cumplan con la evaluación indicada por los docentes. Todos los alumnos que cumplan la asistencia mínima obtendrán el certificado de asistencia. Los certificados de aprobación y/o asistencia (según corresponda) serán extendidos por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Todos los cursos aprobados serán acreditables a aquellos interesados en la Maestría en Ingeniería Vial de dicha Universidad.

Programa

  • Características básicas del tránsito. Terminología de Tránsito – Característica del volumen de tránsito – Tránsito Medio Diario Anual – Ciclos: anual, semanal y diario – Factor de hora pico – Hora de diseño – Distribución direccional – Composición del tránsito – Tipos de vehículos – Velocidad del tránsito – Definiciones de velocidad puntual, de marcha, de recorrido y directriz – Tiempo de viaje y demora – Otras características del tránsito: separación entre vehículos, intervalo y densidad – Relaciones entre volumen, velocidad y densidad.
  • Caminos de dos carriles. Conceptos – Carriles de Sobrepaso o Ascenso – Medidas De Eficiencia – Desarrollo del cálculo – Límites de la ruta en estudio y su segmentación – Longitudes mínimas y máximas – Control de diferencia de volumen aguas abajo de un Carril de Sobrepaso – Determinación de la Demanda, Capacidad y relación V/c – Clasificación del trazado vertical – Velocidad en Flujo Libre – Medición directa en campaña – Velocidad en Flujo Libre estimada – Velocidad Promedio – Coeficiente m – Coeficiente p – Velocidad Promedio del segmento –  Ajuste de la Velocidad por el trazado horizontal – Porcentaje de Vehículos en Pelotón – Porcentaje de Vehículos en Pelotón en Capacidad – Porcentaje de Vehículos en Pelotón al 25% de la  Capacidad – Coeficiente q – Coeficiente r – Porcentaje de Vehículos en Pelotón en el segmento – Densidad de Vehículos en Pelotón en el segmento – Densidad de Vehículos en Pelotón en Carriles de Sobrepaso. – Flujo en cada carril de la zona de Sobrepaso. – Ajuste de la Velocidad Promedio de cada carril. – Porcentaje de Vehículos en Pelotón de cada carril. – Densidad de Vehículos en Pelotón en el Carril de Sobrepaso. – Potencial ajuste a la Densidad de Vehículos en Pelotón en segmentos posteriores a Carriles de Sobrepaso. – Longitud Efectiva de un Carril de Sobrepaso – Nivel de Servicio – Análisis de la ruta.
  • Autopistas. Introducción – Componentes de una autopista – Consideraciones generales – Definiciones y terminología – Características del flujo en autopistas – Metodología – Niveles de servicio – Relaciones básicas – Procedimientos de aplicación – Análisis operacional – Diseño – Planeamiento – Volúmenes equivalentes y de servicio – Interpretación de los resultados – Determinación de tramos de estudio.
  • Entrecruzamientos. Introducción – Longitud de entrecruzamiento – Ancho del área de entrecruzamiento – Configuración – Metodología – Parámetros medibles de la configuración – Caso especial: sección de entrecruzamiento a ambos lados – Ajuste del volumen – Determinación de las características de la configuración – Determinación de la máxima longitud de entrecruzamiento – Determinación de la capacidad de la sección de entrecruzamiento – Determinación de la cantidad de cambios de carril – Velocidad promedio de los vehículos que entrecruzan y que no entrecruzan – Criterios para definir el Nivel de Servicio.
  • Ramas. Introducción – Metodología – Variables básicas – Ajuste de la demanda – Predicción de los volúmenes en los carriles 1 y 2 (V12) – Estructura general del modelo – Modelos específicos – Valores de capacidad – Áreas de convergencia – Áreas de divergencia – Niveles de servicio – Estimación de la densidad – Estimación de las velocidades – Cálculo de la velocidad promedio – Aplicaciones especiales – Ramas de entrada de dos carriles – Ramas de salida de dos carriles – Ramas sobre el lado izquierdo – Ramas en autopistas de diez carriles (cinco por sentido) – Convergencias mayores – Divergencias mayores – Efectos de controles en las ramas – Agregado o supresión de un carril – Efectos de la geometría de la rama – Capacidad de las ramas propiamente dichas.
  • Multicarriles. Tipos de Multicarriles – Diferencias con otros tipos de infraestructuras viales – Relaciones Velocidad-Volumen – Capacidad en Multicarriles – Nivel de servicio en multicarriles – Condiciones básicas – Datos de infraestructura – Datos de la demanda – Metodología – Límites de aplicación de la metodología – Velocidad en flujo libre – Determinación del tránsito – Cálculo de la velocidad y densidad – Determinación del nivel de servicio – Tramos funcionales – Procedimientos de cálculo – Análisis operacional – Análisis de diseño – Análisis de planeamiento – Volúmenes equivalentes y de servicio.
  • Rotondas. Introducción – Nivel de servicio – Datos de entrada – Límites de la metodología – Metodología – Capacidad – Rotondas de un solo carril y un carril conflictivo – Rotondas de dos carriles y un carril conflictivo – Rotondas de un solo carril y dos carriles conflictivos – Rotondas de dos carriles y dos carriles conflictivos – Carriles de giro a la derecha fuera de la rotonda – Tipo 1 (con ceda el paso) – Tipo 2 (sin ceda el paso) – Pasos del cálculo – Ajuste de la demanda a volúmenes pico – Ajuste por la presencia de vehículos pesados – Cálculo de los flujos circulantes y de salida – Flujo circulante – Flujo saliente – Determinación de los flujos de entrada por carril – Metodología del Reino Unido – Comparación entre ambas metodologías.

Inscripciones y Costos

Los interesados deberán pre-inscribirse completando el formulario que se encuentra a continuación y completar la inscripción abonando el costo señalado hasta el miércoles 14 de julio, mediante depósito o transferencia bancaria  (se enviarán datos cuando se confirme la pre-inscripción). Los cupos son limitados.

 

El costo del curso es el siguiente:

Ingenieros y Técnicos Socios de AUC: $ 8.000.- / Estudiantes Socios de AUC: $ 4.500.-  /No socios de AUC: $ 13.000.-

 

 

    Formulario de Pre-Inscripción

    Detalles

    Comienza:
    19 julio, 2021 @ 09:00
    Finaliza:
    23 julio, 2021 @ 11:00
    Categorías del Evento:
    ,

    Local

    Virtual
    Uruguay

    Organizadores

    Asociación Uruguaya de Caminos
    Asociación Uruguaya de Caminos