Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso: Análisis Operacional de Carreteras

29 mayo, 2014 @ 09:00 - 14 junio, 2014 @ 19:00

Información general

Fechas y Horarios:

  • Jueves 29 de Mayo – 15:00 a 19:00 hs.
  • Viernes 30 de Mayo – 8:00 a 12:00 y 15:00 a 19:00 hs.
  • Sábado 31 de Mayo – 9:00 a 13:00 hs.

 

  • Jueves 12 de Junio – 15:00 a 19:00 hs.
  • Viernes 13 de Junio – 8:00 a 12:00 y 15:00 a 19:00 hs.
  • Sábado 14 de Junio – 9:00 a 13:00 hs.

 

Docente: Ing. Jorge Alberto Felizia (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Lugar: Centro de Convenciones La Torre de los Profesionales (Yaguarón 1407, Piso 4)

 

Destinatarios: El curso está dirigido a los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte. Además se admitirán estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Civil y técnicos afines a la temática, en ambos casos, sin derecho a evaluación pero pudiendo obtener certificado de asistencia.

 

Aprobación/Certificados:

Los alumnos, elaborarán Monografías o trabajos finales de acuerdo a la propuesta del docente para la aprobación del curso. Los certificados de aprobación y/o asistencia (según corresponda) serán extendidos por la Universidad Nacional de Rosario. Todos los cursos aprobados serán acreditables a aquellos interesados en la Maestría en Ingeniería Vial de dicha Universidad.

 

 

Programa

 

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL TRÁNSITO

MODOS DE TRANSPORTE ESTUDIADOS – CONDICIONES OPERATIVAS – Flujo ininterrumpido – Flujo interrumpido – VARIABLES BÁSICAS EN EL TRÁNSITO – VOLUMEN Y FLUJO EQUIVALENTE – Variaciones temporales en la demanda – Ciclos estacionales y mensuales – Ciclos diarios – Ciclos horarios – Determinación de la hora de diseño – Variaciones espaciales en la demanda – Distribución direccional – Distribución por carril          – VELOCIDAD – Características de la velocidad – Variabilidad en los tiempos de viaje – DENSIDAD          – Separación entre vehículos e intervalo – Relaciones matemáticas – RELACIONES ENTRE LOS PARÁMETROS BÁSICOS – FACTORES QUE AFECTAN EL MODO AUTOMOTOR – Características del vehículo – Características del conductor – Distancia de visibilidad – Otros factores – CAPACIDAD – NIVEL DE SERVICIO.

 

CAMINOS DE DOS CARRILES

CAPACIDAD – NIVEL DE SERVICIO – ALCANCE DE LA METODOLOGÍA – VELOCIDAD PROMEDIO DE VIAJE (VPV) – Cálculo de la demanda para velocidad promedio de viaje (vpv) – Velocidad en flujo libre – Determinación de la velocidad promedio de viaje – TIEMPO DE VIAJE SIN POSIBILIDAD DE SOBREPASO (TSS) – Ajuste de la demanda para el cálculo del tss – Determinación del porcentaje sin posibilidad de sobrepaso – PORCENTAJE DE LA VELOCIDAD EN FLUJO LIBRE – DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE SERVICIO – MEJORAS POSIBLES EN EL DISEÑO Y OPERACIÓN – Distancia de visibilidad de sobrepaso – Banquinas pavimentadas – Caminos de tres carriles – Mejoras en intersecciones – Carriles auxiliares para ascenso – Carriles para permitir el sobrepaso – Tramos cortos de cuatro carriles.

 

AUTOPISTAS

INTRODUCCIÓN – Componentes de una autopista – Consideraciones generales – Definiciones y terminología – Características del flujo en autopistas – METODOLOGÍA – Niveles de servicio – Relaciones básicas – PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN – Análisis operacional – Diseño – Planeamiento – Volúmenes equivalentes y de servicio – Interpretación de los resultados – Determinación de tramos de estudio

 

ENTRECRUZAMIENTOS

INTRODUCCIÓN – Longitud de entrecruzamiento – Ancho del área de entrecruzamiento – Configuración – METODOLOGÍA – Parámetros medibles de la configuración – Caso especial: sección de entrecruzamiento a ambos lados – Ajuste del volumen – Determinación de las características de la configuración – Determinación de la máxima longitud de entrecruzamiento – Determinación de la capacidad de la sección de entrecruzamiento – Determinación de la cantidad de cambios de carril – Velocidad promedio de los vehículos que entrecruzan y que no entrecruzan – Criterios para definir el Nivel de Servicio.

 

RAMAS

INTRODUCCIÓN – METODOLOGÍA – Variables básicas – AJUSTE DE LA DEMANDA – PREDICCIÓN DE LOS VOLÚMENES EN LOS CARRILES 1 Y 2 (V12) – Estructura general del modelo – Modelos específicos – VALORES DE CAPACIDAD – Áreas de convergencia – Áreas de divergencia – NIVELES DE SERVICIO – Estimación de la densidad – Estimación de las velocidades – Cálculo de la velocidad promedio – APLICACIONES ESPECIALES – Ramas de entrada de dos carriles – Ramas de salida de dos carriles – Ramas sobre el lado izquierdo – Ramas en autopistas de diez carriles (cinco por sentido) – Convergencias mayores – Divergencias mayores – Efectos de controles en las ramas – Agregado o supresión de un carril – Efectos de la geometría de la rama – CAPACIDAD DE LAS RAMAS PROPIAMENTE DICHAS.

 

MULTICARRILES

TIPOS DE MULTICARRILES – DIFERENCIAS CON OTROS TIPOS DE INFRAESTRUCTURAS VIALES – RELACIONES VELOCIDAD-VOLUMEN – CAPACIDAD EN MULTICARRILES – NIVEL DE SERVICIO EN MULTICARRILES – CONDICIONES BÁSICAS – Datos de infraestructura – Datos de la demanda – METODOLOGÍA – Límites de aplicación de la metodología – Velocidad en flujo libre – Determinación del tránsito – Cálculo de la velocidad y densidad – Determinación del nivel de servicio – Tramos funcionales – PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO – Análisis operacional – Análisis de diseño – Análisis de planeamiento – Volúmenes equivalentes y de servicio.

 

INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS

INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES – SEMÁFOROS DE TRÁNSITO – CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO – APLICACIONES – METODOLOGÍA – MÓDULO DE DATOS DE ENTRADA – MÓDULO DE CARRILES Y DEMANDA – MÓDULO DEL FLUJO DE SATURACIÓN – MÓDULO DE ANÁLISIS DE CAPACIDAD – MÓDULO DE MEDIDAS DE EFICIENCIA – INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS – OTROS ANÁLISIS – ANÁLISIS DE PLANEAMIENTO – PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO.

 

ROTONDAS

INTRODUCCIÓN – Nivel de servicio – Datos de entrada – Límites de la metodología – METODOLOGÍA – Capacidad – Rotondas de un solo carril y un carril conflictivo – Rotondas de dos carriles y un carril conflictivo – Rotondas de un solo carril y dos carriles conflictivos – Rotondas de dos carriles y dos carriles conflictivos – Carriles de giro a la derecha fuera de la rotonda – Pasos del cálculo – Ajuste de la demanda a volúmenes pico – Ajuste por la presencia de vehículos pesados – Cálculo de los flujos circulantes y de salida – Flujo circulante – Flujo saliente – Determinación de los flujos de entrada por carril – Metodología del Reino Unido.

 

HIGHWAY CAPACITY SOFTWARE HCS 2010

  • Descripción del ingreso de datos
  • Descripción de la salida de computadora
  • Interpretación de resultados – Comentarios

 

Inscripciones y Costos

Los interesados deberán pre-inscribirse únicamente en la AUC por teléfono (2401 9459 – 2402 3007), o en la web www.auc.com.uy, debiendo completar su inscripción hasta el martes 27 de mayo de 12 a 18 hs. en la oficina de la AUC. Los cupos son limitados.

 

El costo del curso es el siguiente:

Ingenieros y Técnicos Socios de AUC: $ 6.000.- / Estudiantes Socios de AUC: $ 4.500.-

No socios de AUC: $ 8.500.-

 

Los socios de la Asociación podrán financiar el costo del curso abonando en dos cuotas iguales, la 1ª  al 27 de mayo y la 2ª al 12 de junio.

Detalles

Comienza:
29 mayo, 2014 @ 09:00
Finaliza:
14 junio, 2014 @ 19:00
Categorías del Evento:
,