
- Este evento ha pasado.
Curso Diseño Geométrico de Intersecciones
8 noviembre, 2021 @ 09:00 - 16 noviembre, 2021 @ 10:30

Información general
Fechas y Horarios:
- 8, 9, 10, 15 y 16 de noviembre 2021 – Horario obligatorio 9:00 a 10:30 hs.
- Modalidad Virtual – Luego de la inscripción se enviará el link de acceso
Docentes: Ing. Rodolfo Goñi – Mter. Ing. Liliana Marta Zeoli (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
Lugar: Modalidad virtual.
Este curso se realizará dentro de la plataforma de educación a distancia de Posgrado de la FCEIA ((https://posgrado.campusvirtual.fceia.unr.edu.ar/login/index.php). En la misma se pueden visualizar los temas asignados a cada día, las presentaciones correspondientes, la bibliografía y actividades diarias que deberán realizar.
El curso se organiza de la siguiente forma:
– A las 9:00 hs. se realizará a una reunión grupal obligatoria a través de Zoom con una duración aproximada de 1 y media horas para aclarar dudas de la mecánica del curso, las clases dictadas, el material bibliográfico, ejercicios, consultas u otro tema que surja.
– Se habilitará cada mañana el acceso a las clases de ese día, la bibliografía correspondiente y la actividad práctica a desarrollar.
Condiciones de aprobación:
Para optar por la aprobación del curso se requerirá
– Asistir a las reuniones grupales
– Completar y aprobar las actividades prácticas que dispongan los docentes
Destinatarios:
Son destinatarios del presente curso los profesionales de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte u otras afines y estudiantes avanzados de las mismas.
Aprobación/Certificados:
Por tratarse de un curso de maestría, los alumnos que podrán obtener el certificado de aprobación serán aquellos que ya tengan el título de grado, que cumplan con la asistencia mínima (80%) y cumplan con la evaluación indicada por los docentes. Todos los alumnos que cumplan la asistencia mínima obtendrán el certificado de asistencia. Los certificados de aprobación y/o asistencia (según corresponda) serán extendidos por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Todos los cursos aprobados serán acreditables a aquellos interesados en la Maestría en Ingeniería Vial de dicha Universidad.
Cronograma
Actividades sincrónicas
Nov 8 – 9:00 a 10:30 h s . / Reunión por Zoom – Presentación del curso – Tema 1a y 1b
Nov 9 – 9:00 a 10:30 h s . / Reunión por Zoom – Tema 2 y 3a
Nov 10 – 9:00 a 10:30 h s . / Reunión por Zoom – Tema 3b y caso práctico
Nov 15 – 9:00 a 10:30 h s . / Reunión por Zoom – Tema 4
Nov 16 – 9:00 a 10:30 h s . / Reunión por Zoom – Caso práctico y Cuestionario individual
Actividades asincrónicas – Nov 8 al 12 / En Plataforma de UNR quedan los videos y material grabado para su estudio
Programa
- Unidad 1. Introducción al diseño de intersecciones y distribuidores. Introducción – Factores que intervienen en la elección del tipo de intersección – Guías para la selección del tipo de intersección – Maniobras (Divergencias, Convergencia, Cruzamiento) – Fricción – Puntos de conflicto.
- Unidad 2. Controles geométricos en las intersecciones. Alineación Horizontal del Camino Principal – Alineación Horizontal del Camino que intersecta – Alineación Vertical del Camino Principal y los caminos que se intersectan – Sección Transversal en Intersecciones – Separaciones desde Intersecciones Menores o Cruces Ferroviarios.
- Unidad 3. Distancia visual en intersecciones. Introducción – Triángulo Visual Mínimo – Distancia Visual de Cruce – Distancia Visual Mínima para Giro Izquierda
hacia la Carretera – Distancia Visual de Decisión – Aplicación de la Distancia Visual de Intersección al Diseño Vial – Las intersecciones y la seguridad vial – Mejoras en la seguridad vial de las intersecciones. - Unidad 4. Vehículo de diseño. Guías para el Uso de Vehículos de Diseño – Vehículos de diseño típicos para Sudamérica – Diseño Mínimos para Giros.
- Unidad 5. Tipologías de intersecciones a nivel. Intersecciones de tres ramas (Intersecciones sin canalizar, Intersecciones canalizadas) – Intersecciones de cuatro
ramas (Intersecciones sin canalizar, Intersecciones canalizadas, Rotondas partidas) – Elementos de las intersecciones (Isletas, Anchos de las calzadas de giros, Peraltes en calzadas de giros, Señalización e iluminación). - Unidad 6. Rotondas. Generalidades – Funcionamiento de una rotonda – Ventajas e inconvenientes – Criterios generales para la implantación de una rotonda – Concepto de capacidad en rotondas – Métodos de cálculo de capacidad – Las trayectorias de los vehículos en las rotondas y la velocidad asociada – Visibilidad en rotondas – Isleta central – Calzada anular o anillo – Ramales de entrada y salida – Señalización y balizamiento – Rotondas especiales (Rotondas con carriles exclusivos para giros a derecha, Turborrotondas, Concepto y Caracterización, Características geométricas principales, Demarcación vial, señalización y alumbrado).
- Unidad 7. Distribuidores a distinto nivel. Generalidades (Separaciones de nivel y distribuidores, “Sobre” vs. “Bajo”) – Principios de Diseño (Características deseables a lograr en el diseño, Selección del tipo de distribuidor, Control de acceso en la zona del distribuidor, Carriles Auxiliares) – Diseño de ramas (Tipos de ramas, Velocidad directriz – valores guía, Alineamiento horizontal – radios mínimos en función del e% y Vd, Alineamiento vertical, Sección transversal: ancho de calzada en ramas, Peralte en las ramas) – Terminales de ramas y carriles de cambio de velocidad (Función, Tipo, Dimensiones: ancho, longitud (modelo matemático de cálculo) – Bifurcaciones y confluencias – Soluciones típicas, con ventajas y desventajas (Distribuidores de tres ramas, Trompeta, Distribuidores semidireccionales y direccionales, Distribuidores de tres ramas para futura ampliación a cuatro ramas) – (Distribuidores de cuatro ramas, Diamante, Diamante modificado con rotondas sobre el camino transversal (pesa), Diamante urbano de punto único (DUPU), Trébol completo, Medio trébol, Trébol parcial, Trébol completo con vías colectora-distribuidoras, Distribuidores direccionales, Rotondas a distinto nivel) – Vías colectoras-distribuidoras.
Inscripciones y Costos
Los interesados deberán pre-inscribirse completando el formulario que se encuentra a continuación y completar la inscripción abonando el costo señalado hasta el miércoles 3 de noviembre, mediante depósito o transferencia bancaria (se enviarán datos cuando se confirme la pre-inscripción). Los cupos son limitados.
El costo del curso es el siguiente:
Ingenieros y Técnicos Socios de AUC: $ 8.000.- / Estudiantes Socios de AUC: $ 4.500.- /No socios de AUC: $ 13.000.-