Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso: Diseño Estructural de Pavimentos

7 mayo, 2012 @ 13:00 - 9 mayo, 2012 @ 19:00

Docente: Mter. Ing. Oscar Giovanon (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
Fechas y Horario: 7 al 11 de Mayo de 2012 – 13:00 a 19:00 hs. 
Lugar: Sala Ceibo de Torre de los Profesionales (Yaguarón 1407, Piso 4)

 

Objetivos del Curso:
El curso tiene por objeto profundizar sobre los modelos de diseño de pavimento, sus hipótesis y limitaciones. Logrando una real capacitación en el uso de los mismos, por lo que se alternará entre teoría y trabajos grupales en los que los participantes irán cobrando progresivamente mayor protagonismo.

 

Contenido: 

Unidad 1: El proceso de deterioro de una estructura vial

Planteo de la problemática general de comportamiento estructural, donde se ponen de manifiesto los distintos deterioros, las variables que los condicionan y sus interacciones.

Se pondrá énfasis en que el diseño de espesores es uno de los elementos que se ve condicionado por el resto como ser: dosificación de cada material, una adecuada técnica constructiva, acciones de mantenimiento, etc

Unidad 2: Modelización de estructuras viales

Parámetros intervinientes en el modelo. Consideración de las variables:

– Estructura (Caracterización de Materiales Viales en Laboratorio)

– Tránsito (Vinculación con el Deterioro Estructural)

– Entorno, Clima (Condicionante del Comportamiento)

Distintos niveles de aproximación al comportamiento, linealidad y no linealidad.

Retroajuste de Rigideces Estructurales. (Backcalculation of modulus) Evaluación Estructural.

Utilización de mediciones de la deformada en superficie regla Benkelman, deflectógrafo Lacroix, deflexiones por impacto FWD y deflectógrafo doppler.

–  Ensayos complementarios, DCP, georradar, calado de probetas, toma de muestras.

–  Necesidad de hipótesis modulares, importancia del número y posición de los sensores.

–  Base de referencia en la medición de deformaciones.

– Entorno del momento y forma de medición (frecuencia, temperatura, época, estado del pavimento).

Unidad 3: Período de vida en servicio, falla estructural

Definición del fin de un período de vida; criterios de serviciabilidad y criterios económicos, estrategias de diseño.

– Definición de criterios de falla.

– Criterios en laboratorio.

– Criterios en servicio, pistas de ensayo o tramos reales.

– Coeficientes de CALAGE.

– Su vinculación con la ponderación de variables como tránsito y clima.

– Particularidades en Aeropuertos, clasificación ACN y PCN

Unidad 4: Pavimentos Flexibles

Métodos de diseño mecanicistas (programa BacVid, SHELL, LEDFAA), AASHO93, propuesta AASHTO-NCHRP 1 37A

Unidad 5: Pavimentos Rígidos particularidades pavimentos de Hormigón

Problemática general, importancias, diseño de juntas, construcción, diseño estructural. Criterios de falla por fatiga y erosión (bombeo). Street Pave, método de la ACPA.

Unidad 6: Proyecto de mejoras

Una metodología de Diseño-Refuerzo racional. Sus pasos:

–  Recopilación de antecedentes (Importancia Base de Datos).

–  Evaluación de estado final.

–  Ajuste de Modelos estructurales por deformabilidad.

–  Verificación a la fecha de la última mejora. (ajuste criterios de falla)

–  Propuesta de distintas alternativas de mejoras

–  Análisis de sensibilidad de variables para cada alternativa.

– Adopción de una alternativa técnico económica.

 

Condiciones, Inscripciones y Costos: El curso está dirigido a profesionales y personas de organismos públicos de la especialidad vial, universidades, empresas constructoras y consultoras. Además se admitirán estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Civil y técnicos afines a la temática, en ambos casos sin derecho a evaluación, pudiendo obtener certificado de asistencia.
La aprobación del curso se realizará a través de un trabajo monográfico teórico práctico que se coordinará con el docente, debiéndose completar el 80% de asistencia al curso.
Los certificados de aprobación y/o asistencia (según corresponda) serán extendidos por la Universidad Nacional de Rosario.
Se entregará el material dispuesto por el docente. Es sugerencia del docente que cada participante disponga de un laptop o similar para el mejor seguimiento del curso.

Los interesados deberán pre-inscribirse únicamente en la AUC por los teléfonos 2401 9459 o 2402 3007, o completando sus datos en el formulario abajo señalado, debiendo completar su inscripción hasta el jueves 3 de mayo de 13:00 a 18:00 hs. en la oficina de la AUC. Los cupos son limitados.

 

Los costos del curso son los siguientes:
Ingenieros y Técnicos Socios de AUC: $ 6.000.
Estudiantes Socios de AUC: $ 4.500.
No socios de AUC: $ 8.500.
Los socios de la Asociación podrán financiar el costo del curso abonando en dos cuotas iguales, la primera al 3 de mayo y la segunda al 20 de junio

Detalles

Comienza:
7 mayo, 2012 @ 13:00
Finaliza:
9 mayo, 2012 @ 19:00
Categorías del Evento:
,