
- Este evento ha pasado.
Curso Geotecnia Vial
28 septiembre, 2020 @ 09:30 - 2 octubre, 2020 @ 18:00

Información general
Fechas y Horarios:
- 28 de setiembre al 02 de octubre – 9:00 hs.
- Modalidad Virtual – Los horarios de conexión se enviarán junto con el link de acceso
Docentes: Dra.Ing. Silvia Angelone – Ms.Ing. Nicolás Bolcatto (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
Lugar: Modalidad virtual.
Este curso se realizará dentro de la plataforma de educación a distancia de Posgrado de la FCEIA ((https://posgrado.campusvirtual.fceia.unr.edu.ar/login/index.php). En la misma se pueden visualizar los temas asignados a cada día, las presentaciones correspondientes, la bibliografía y actividades diarias que deberán realizar dentro de ese día.
El curso se organiza de la siguiente forma:
– A las 9:00 hs. se realizará a una reunión grupal por el programa Google Meet para aclarar dudas de la mecánica del curso, las clases dictadas, el material bibliográfico, consultas u otro tema que surja.
– Se habilitará cada mañana el acceso a las clases de ese día, la bibliografía correspondiente y la actividad práctica a desarrollar.
– La actividad práctica deberá completarse a través de la plataforma en forma individual hasta las 8 hs del día siguiente.
Condiciones de aprobación:
Para optar a la aprobación del curso se requerirá
– Asistir a las reuniones grupales
– Completar y aprobar las actividades prácticas diarias
– Realizar un informe final correspondiente a la resolución de un problema de ingeniería relacionado con la Geotecnia Vial. Este informe individual deberá ser entregado a través de la plataforma antes del día 06/11/2020.
Destinatarios:
El curso está dirigido a graduados de las carreras Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte y todos aquellos que estén relacionados con la temática a tratar. Son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras antes mencionadas.
Objetivos:
El curso tiene por objeto profundizar sobre los parámetros indicadores del comportamiento de los suelos y las metodologías de auscultación necesarias para definir el perfil geotécnico de las carreteras con el fin de modelizar sus estructuras para su aplicación en los métodos de diseño empírico-mecanicistas de pavimentos, así como el tratamiento de los fenómenos de inestabilidad de laderas naturales y taludes de terraplenes, muros reforzados y planteo de soluciones
constructivas.
Aprobación/Certificados:
Por tratarse de un curso de maestría, los alumnos que podrán obtener el certificado de aprobación serán aquellos que ya tengan el título de grado, que cumplan con la asistencia mínima (80%) y cumplan con la evaluación indicada por los docentes. Todos los alumnos que cumplan la asistencia mínima obtendrán el certificado de asistencia. Los certificados de aprobación y/o asistencia (según corresponda) serán extendidos por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Todos los cursos aprobados serán acreditables a aquellos interesados en la Maestría en Ingeniería Vial de dicha Universidad.
Contenido:
Propiedades Físicas de los suelos. Consolidación. Resistencia al corte. Modelos de comportamiento. Auscultación de suelos. Perfil Geotécnico. Análisis de estabilidad, corrección y estabilización de taludes y laderas. Diseño de Terraplenes de suelos y obras de suelo reforzado. Aplicación de software de cálculo. Casos Prácticos. Aspectos generales del proyecto y construcción de túneles en suelos y
macizos rocosos.
Programa analítico
Unidad 1: “Introducción”
Objeto de la necesidad de definir un perfil geotécnico, caracterización de las propiedades de los suelos y diseño de terraplenes.
Unidad 2: “Propiedades de los Suelos”
Propiedades físicas. Permeabilidad. Teoría de consolidación. Teoría de Corte. Módulo Resiliente.
Unidad 3: “Perfil Geotécnico”
Aplicación de diferentes Manuales de Carreteras, comparación de procedimientos. Metodologías de auscultación. Definición del Perfil Geotécnico.
Unidad 4: “Auscultación de suelos para fundaciones”
Metodologías de auscultación para definir los perfiles de suelos de fundaciones de terraplenes, obras de arte y puentes.
Unidad 5: “Estabilidad de taludes y laderas”
Teoría de estabilidad de taludes. Tratamiento de los fenómenos de inestabilidad de laderas naturales y taludes de terraplenes. Caída de rocas en obras viales. Medidas de corrección y estabilización. Anclajes y claveteado del terreno. Planteo de casos particulares. Cálculo y control de deformaciones. Aplicación de software de cálculo de estabilidad.
Unidad 6: “Diseño de terraplenes y obras de suelo reforzado”
Terraplenes de suelo compactado. Muros de suelo reforzado. Taludes de suelo reforzado. Análisis de tipologías. Materialidad y Propiedades del refuerzo. Métodos de diseño y verificación. Aspectos constructivos.
Unidad 7: “Aspectos generales del proyecto y construcción de túneles”
Aspectos geotécnicos para túneles. Túneles en macizos rocosos. Clasificaciones geomecánicas y estimación del sostenimiento. Túneles en suelos. Métodos de análisis de deformaciones y esfuerzos. Aspectos constructivos.
Inscripciones y Costos
Los interesados deberán pre-inscribirse completando el formulario que se encuentra a continuación y completar la inscripción abonando el costo señalado hasta el miércoles 23 de setiembre, mediante depósito o transferencia bancaria en cuenta BROU (se enviarán datos cuando se confirme la pre-inscripción). Los cupos son limitados.
El costo del curso es el siguiente:
Ingenieros y Técnicos Socios de AUC: $ 8.000.- / Estudiantes Socios de AUC: $ 4.500.- /No socios de AUC: $ 13.000.-