- Este evento ha pasado.
Curso Laboratorio (Módulo II – Diploma de Técnico en obras viales)
8 abril, 2024 @ 09:30 - 11 abril, 2024 @ 18:00
Información general
Fechas y Horarios:
- Lunes 8 de abril 2024 – 9:30 a 13:00 y 14:00 a 17:00 hs.
- Jueves 11 de abril 2024 – 9:30 a 13:00 y 14:00 a 17:00 hs.
- Evaluación – 11/04 17:00 a 18:00 hs.
Docente:
Luis López Castro
Lugar: Sede de AUC (Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202, Montevideo)
Destinatarios:
Técnicos y operarios que desarrollan actividad en el sector construcción de Obras Viales y estudiantes de Ingeniería Civil. También es aplicable a ingenieros civiles junior y profesiones afines. Se sugiere poseer conocimientos básicos o experiencia previa en obras viales.
Objetivos:
Desarrollar conocimiento, experiencia y capacitación para realizar tareas inherentes a un técnico de mando medio especializado en el área vial. Aplicación de herramientas técnicas e informáticas para proyecto, ejecución y control de obras.
Aprobación/Certificados:
Se otorgará certificado de asistencia / aprobación según se opte o no por la instancia de evaluación, expedido por la Asociación Uruguaya de Caminos. Para obtener el Diploma de Técnico en Obras Viales se deberán completar los 8 módulos del mismo.
Programa analítico
INTRODUCCIÓN
Concepto de Calidad. Significado histórico y actual. El Laboratorio: en el gabinete de diseño y en obra/en relación con la Gestión y el Control de Calidad. Las normas: gestación y rol. Las grandes áreas del trabajo de Laboratorio: suelos, asfalto y hormigón.
SUELOS
Extracción de muestras: Concepto de muestra representativa. Cuarteo manual y mecánico. Clasificación: Granulometría. Ensayos con tamices / Límites de Atterberg: Consistencia. Límites de consistencia / Sistemas de Clasificación Compactación: conceptos. Ensayo previo. Proctor / Ensayo posterior. Densidad en sitio. Capacidad Soporte de un suelo. Ensayo CBR (California Bearing Ratio). Ensayo de soporte y expansión.
AGREGADOS
Piedra, cantos rodados, gravilla, gravillín, arenas, polvos, filler, otros: materias primas de mezclas asfálticas u hormigones. Forma: Granulometría, Índice de lajas y agujas. Peso Específico. Limpieza: Impalpable, contenido de arcilla, contaminación, etc. Desgaste: Ensayo de desgaste Los Ángeles.
ASFALTO
Generalidades: los productos asfálticos a lo largo de la historia, los productos actuales más relevantes: Cementos asfálticos, diluidos asfálticos y emulsiones asfálticas. Rutina Marshall. Para mezclas asfálticas en caliente. Dosificación / Control. Adhesividad asfalto-agregado. Testigos
HORMIGÓN
Dosificación. Dosificación granulométrica: Füller y Bolomey / Cemento: Elección del cemento, Tenor de Aglomerante / Relación A/C. Control: Probetas. Ensayo de compresión. Otros
NUEVAS TENDENCIAS
Reciclado de materiales y mezclas. Prefabricados. Adición de fibras y uso de geotextiles. Aditivos para hormigones y asfaltos. Interacción con otros laboratorios: Evaluar el confort y la satisfacción: insonoridad e IRI (índice de regularidad internacional)
Inscripciones y Costos
Los interesados deberán pre-inscribirse enviando el formulario que se encuentra abajo señalado y completar la inscripción abonando el costo señalado, hasta el miércoles 3 de abril a las 17:00 hs. por transferencia o depósito bancario. Una vez recibido el formulario se enviará correo electrónico confirmando la inscripción y datos para el pago.
El costo del curso es el siguiente:
Socios de AUC: $ 5.500.- / No socios de AUC: $ 7.900.-
Inscripciones cerradas por cupo completo