Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso: Mezclas Asfálticas en Caliente – Distribución y Compactación – 2ª edición

24 julio, 2014 @ 08:30 - 25 julio, 2014 @ 19:00

Información general

Debido al compromiso asumido en el mes de mayo con los socios que quedaron sin poder asistir al curso por falta de cupo, se vuelve a editar en las nuevas fechas señaladas.
Fechas y Horarios: Jueves 24 de Julio 2014 – 14:00 a 19:00 hs. Viernes 25 de Julio 2014 – 08:30 a 13:30 hs.
Docente: Ing. Jorge Alberto Páramo (Argentina)
Lugar: Centro de Convenciones Holiday Inn (Colonia 823, Mvd)

Temario
DISTRIBUCIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS
La importancia de la regularidad superficial; Despacho y Transporte de la Mezcla Asfáltica; Carga de la mezcla; Cubierta de la mezcla; Principios de Funcionamiento de una Terminadora Asfáltica; Terminadora de Plancha Flotante; Funcionamiento de la Plancha; ¿Cuál es el trabajo de la plancha?; Causas de irregularidad en la superficie; Factores que afectan el funcionamiento de la plancha; Regulación de la altura de la plancha; Altura de los tornillos sin fin; Vibración de la plancha y velocidad de avance; Quiebre de la plancha; Altura de la mezcla en la caja de distribución; Regulación de la longitud de los tornillos sinfín; Calentamiento de la Plancha; Función del Pisón (Tamper); Función de las barras de presión; Evolución de los mecanismos de precompactación; Calibración de la Terminadora; Plancha telescópica; Calibración de la plancha y las extensiones telescópicas; Ángulo de ataque de la plancha y las extensiones telescópicas; Ajuste de sensores de nivel de la mezcla; Verificación del perfil transversal;
Sensores de flujo y altura de mezcla; Los Sistemas de Guiado de la Plancha; Referencias de nivel de la plancha; Cambio de espesor y la nueva situación de equilibrio; Ubicación del sensor; Referencia de nivel fija; Referencia de nivel móvil; Guiado electrónico; Referencia de nivel móvil; Referencia de nivel sin contacto; Posición sensores de ultrasonido; Péndulo para la pendiente transversal; Sensibilidad de los Sensores; Controles de nivel en peraltes; Interpretando el automatismo; Interface electro – hidráulica;
Sugerencias para el guiado longitudinal en función del espesor; Condiciones de Colocación; Temperaturas y condiciones ambientales; Descarga de la mezcla en la terminadora; El camino de la terminadora; Cuando vaciar la tolva; Trabajo con extensiones telescópicas; Colocación Nocturna; Distribución de la Mezcla; Apoyo de la plancha en el arranque; Reacción de la plancha; Posicionando la plancha; Generación del ángulo de ataque de arranque; Incidencia de la línea de tiro; Funcionamiento verificación de ajustes; Empleo de Equipo de Transferencia; Problemas en la Distribución; Relacionados con la operación de la terminadora; Relacionados con la mezcla asfáltica; Ondulaciones de Superficie; Detención de la terminadora; Segregación de materiales; Segregación de térmica; Solución de Problemas en la Distribución; La buena práctica de distribución; Ondulaciones Cortas; Ondulaciones largas; Arrastres, desgarros; Textura Heterogénea – Segregación; Exudaciones y Manchas de Mortero; Escamado.
RIEGOS DE LIGA
Definiciones; Propósito; Importancia; Materiales Empleados; Preparación de la Superficie; Requerimientos esenciales; Condiciones para el Riego; ¿Cuándo Regar?
Dotación
Aplicación del Riego – Barra de Riego; Alineación de boquillas; ¿La emulsión ha roto y curado?; Déficit de liga.

Riego de Liga en juntas
Juntas de trabajo; Contaminaciones sobre otras capas; Conclusiones / Recomendaciones; Problemas y Soluciones en el Riego de Liga.
COMPACTACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS
Objetivo de la Compactación
¿Qué es la Compactación?; ¿Por qué es necesaria una compactación eficiente?; ¿De qué factores depende una buena compactación?; Confinamiento; Temperatura; Factores relativos a la composición de la mezcla; Viscosidad del ligante; Asfaltos convencionales y modificados; Espesor de la capa y temperatura de la mezcla; ¿Cómo planificar el proceso de compactación?; Curvas de compactación;
Tramos de prueba; Orden de pasaje de equipos de compactación.
Exigencias de Compactación
Densidad – Contenido de Vacíos; El enemigo: La segregación; Segregación térmica
Recomendaciones operativas
Compactación con Rodillos Neumáticos; Compactación con Rodillos Lisos; ¿Cuándo Vibrar?; Secuencia de compactación; Compactación de mezclas de granulometría discontinua; Compactación de Bordes; Parámetros de control de la energía vibratoria; Velocidad de traslado; Zona de vibración; Humedecimiento de los cilindros; Temperatura y Presión Ruedas Neumáticas; Secuencia de compactación en curvas cerradas.
Compactación Inteligente
Definición; Conceptos generales sobre compactación inteligente; Beneficios de la Compactación Inteligente; Evolución de la densificación; Control en tiempo real de la compactación; Ventajas del sistema GPS; Ejemplos de pantallas Caterpillar y Bomag; Tecnología compactación neumática vibratoria;
Compactación oscilatoria.
Problemas y Soluciones en la Compactación
Mezclas inestables o “tiernas”; Coeficiente de forma de los áridos; Desplazamiento de la mezcla hacia adelante; Desplazamiento de la mezcla hacia los laterales; La mezcla se pega en los rodillos; Fisuras longitudinales detrás del equipo; Ondulaciones transversales detrás del equipo; Rodillo neumático en capas de elevado espesor.
FORMACIÓN DE JUNTAS EN MEZCLAS ASFÁLTICAS
Juntas Longitudinales; Formación de juntas; Desfasaje de juntas; Formación del reborde; Corte del borde con aserradora; Corte del borde con disco; Riego de liga en juntas; Compactación de las juntas.
Bordes Descalzados Seguros
Grado de seguridad en función del ángulo del talud; Aditamento de la plancha de la terminadora.
Juntas Transversales
Diversas formas de generación; Posicionado de la terminadora en el arranque; Compactación transversal de la junta; Generación del camino fuera de la capa; Secuencia de pasaje transversal del rodillo liso; Compactación en diagonal; Control de la regularidad; 10 Reglas Básicas

Resumen

Inscripciones y Costos
El curso es exclusivo para socios de Asociación Uruguaya de Caminos y está dirigido a ingenieros, técnicos, estudiantes, personal de obra y todo aquel que esté interesado en ampliar sus conocimientos sobre el tema a tratar.
El costo del curso es de $ 2.500.- (pesos uruguayos dos mil quinientos). Los estudiantes socios tendrán una bonificación del 50%, debiendo abonar un costo de $ 1.250.- (pesos uruguayos mil doscientos cincuenta).
Los cupos son limitados, por lo que, solamente podrán asistir aquellos interesados que hayan enviado su formulario de pre-inscripción y hayan abonado el costo del curso antes del martes 22 de Julio.
Tendrán prioridad aquellos interesados que, en la edición anterior de este curso, no pudieron asistir porque el cupo se completó y quedaron anotados en lista de espera. Igualmente deberán confirmar su inscripción enviando el formulario adjunto.

Inscríbase completando el formulario de pre-inscripción y enviándolo a secretaria@auc.com.uy o a través de www.auc.com.uy

 

Detalles

Comienza:
24 julio, 2014 @ 08:30
Finaliza:
25 julio, 2014 @ 19:00
Categorías del Evento:
,