Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso Gestión de Calidad en la Construcción de Obras Viales. Módulo I: Mezclas Asfálticas

17 abril, 2018 @ 08:30 - 20 abril, 2018 @ 16:00

Información general

Fechas y Horarios:

  • Martes 17 de Abril – 8:30 a 13:00 y 14:30 a 15:45 hs.
  • Miércoles 18 de Abril – 8:30 a 13:00 y 14:30 a 15:45 hs.
  • Jueves 19 de Abril – 8:30 a 13:00 y 14:30 a 15:45 hs.
  • Viernes 20 de Abril – 8:30 a 13:00 hs.


Docentes:
Ing. Jorge Páramo e Ing. Hugo Poncino (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Lugar: Hotel Holiday Inn (Colonia 823, Montevideo)

Destinatarios: El curso está dirigido a graduados de las carreras Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte y todos aquellos que estén relacionados con la temática a tratar. Son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras antes mencionadas.

Objetivos:

El curso tiene por objeto analizar los criterios actuales de control de calidad aplicado a construcciones viales. Para ello se toma como base, la elaboración y colocación de mezclas asfálticas en caliente.

Contenido:

Conceptos derivados del diseño y control de pavimentos. Conceptos sobre calidad. Operaciones de control de calidad. Materiales granulares. Materiales bituminosos. Formulación de mezclas. Infraestructura y Logística para la producción de mezclas asfálticas. Elaboración y transporte de mezclas asfálticas. Compactación. Procesamiento de la información. Aspectos específicos de la calidad de una capa asfáltica.

Aprobación/Certificados:

Por tratarse de un curso de maestría, los alumnos que podrán obtener el certificado de aprobación serán aquellos que ya tengan el título de grado, que cumplan con la asistencia mínima (80%) y presenten la monografía indicada por los docentes. Todos los alumnos que cumplan la asistencia mínima obtendrán el certificado de asistencia. Los certificados de aprobación y/o asistencia (según corresponda) serán extendidos por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Todos los cursos aprobados serán acreditables a aquellos interesados en la Maestría en Ingeniería Vial de dicha Universidad.

Programa analítico

1- Introducción. Conceptos sobre Calidad. Gestión de la Calidad.

Objetivos de la Calidad. Conceptos sobre: Control; Gestión; Sistema de Gestión y Aseguramiento de la Calidad. Organización de un Sistema de Gestión de la Calidad. Especificaciones, Normas y Procedimientos. Oportunidad de los controles con relación a las etapas constructivas: Previos, Durante y Posteriores.

2- Calidad Lograda

Requisitos del usuario. Calidad de rodadura. Rugosidad. Equipos de evaluación. Exigencias. Adherencia neumático – pavimento. Macrotextuta. Coeficiente de Fricción. Equipos y métodos de evaluación. Exigencias. Requisitos ingenieriles/ estructurales. Parámetros Geométricos. Parámetros estructurales. Deflexiones. Calados y DCP.

3- Materiales Granulares

3a. Calidad

Propiedades intrínsecas: Composición mineralógica, Durabilidad, Peso específico, Resistencia mecánica, Textura, Porosidad, Absorción, Adhesividad con el asfalto. Propiedades derivadas del proceso de obtención: Granulometría, Forma, Limpieza y Angulosidad. Coeficiente de Pulimento Acelerado.

3b. Producción

Bancos Aluvionales, Rocas Masivas. Preclasificación. Reducción de Tamaños. Equipos, Impacto, Conos, Mandíbulas, Rodillos. Factores que afectan la forma. Clasificación por tamaño. Acopio. Segregación.

4- Ligantes Bituminosos

Cementos asfálticos. Emulsiones. Asfaltos especiales y modificados. Ensayos de identificación/caracterización. Ensayos de envejecimiento acelerado. Especificaciones. Oxidación: En el manejo en Planta, Durante el mezclado, En las Tovas de Almacenamiento. Durante la vida en servicio.

5- Formulación de Mezclas

Secuencias para la formulación. Selección del tipo de mezcla. Selección de materiales. Selección del procedimiento de dosificación. Propiedades volumétricas. Criterios para la dosificación por el método Marshall. Resistencias mecánicas y durabilidad. Fórmula de obra. Acción del agua sobre la mezcla – resistencia conservada. Resistencia a las deformaciones permanentes.

6- Producción de Mezclas Asfálticas

Infraestructura y Logística para la Producción de Mezclas Asfálticas. Organización general de las instalaciones (obrador). Disposición, protección y homogeneización de acopios. Movimientos internos. Logística. Tipos de plantas asfálticas: Continuas, por Pastones y Tambor Secador Mezclador. Funcionamiento y calibración. Alimentación de materiales. Recuperación y disposición de finos. Control de contaminantes. Temperaturas de elaboración. Tiempo de mezclado. Acopio y despacho de mezcla en caliente. Requerimientos para el transporte.

7- Distribución de Mezclas Asfálticas

La terminadora. Funcionamiento y calibración. Sistemas de referencia altimétrica de la plancha. Equilibrio de fuerzas actuantes sobre la plancha. Precompactación. Terminadoras con alto poder de compactación. Diez controles básicos previos. Diez controles básicos durante la distribución.

8- Compactación de Mezclas Asfálticas

Objetivos de la compactación. Tipo y cantidad de equipos de compactación. Rodillos estáticos, neumáticos y vibratorios. Esquema de compactación, número de pasadas, coberturas. Velocidades de compactación. Amplitud y frecuencia de la vibración. Maniobras de frenado y cambio de dirección. Compactación de juntas y bordes. Humedecimiento de los cilindros. Temperaturas de los neumáticos. Diez reglas básicas.

9- Aspectos específicos de la calidad de una Capa Asfáltica.

Segregación mecánica y térmica. Identificación de las instancias donde se produce segregación, acciones preventivas y correctivas.

Riego de liga e imprimación. Homogeneidad, dotación, contaminación. Ensayos para su evaluación. Implicancias para la vida útil de los pavimentos.

10- Prácticas de Bacheo

Definición. Gestión de Mantenimiento. Delimitación. Génesis. Bache superficial o profundo. Tipo de mezcla. Liga. Compactación. Controles.

Inscripciones y Costos

Los interesados deberán pre-inscribirse enviando el formulario que se encuentra a continuación o en la web www.auc.com.uy. Para efectivizar la inscripción se deberá abonar el curso antes del jueves 12 de Abril de 12:00 a 18:00 hs. mediante depósito o transferencia bancaria en cuenta BROU CA N° 196-0467786. No se aceptarán inscripciones el mismo día. Los cupos son limitados.

El costo del curso es el siguiente:

Ingenieros y Técnicos Socios de AUC: $ 9.000.- / Estudiantes Socios de AUC: $ 4.500.- /No socios de AUC: $ 15.000.-

Los socios de la AUC podrán financiar el costo del curso abonando en dos cuotas iguales, la 1ª al 31 de Marzo y la 2ª al 12 de Abril.

 

    Formulario de Pre-Inscripción

    Categoría en la que se inscribe

    Forma de pago


    Detalles

    Comienza:
    17 abril, 2018 @ 08:30
    Finaliza:
    20 abril, 2018 @ 16:00
    Categorías del Evento:
    ,

    Local

    Hotel Holiday Inn
    Colonia 823
    Montevideo,Uruguay
    + Google Map