
- Este evento ha pasado.
Tecnologías Especiales en Construcciones Viales
8 marzo, 2016 @ 08:30 - 11 marzo, 2016 @ 15:45

Información general
Fechas y Horarios:
- Martes 8 de Marzo – 8:30 a 13:00 y 14:30 a 15:45 hs.
- Miércoles 9 de Marzo – 8:30 a 13:00 y 14:30 a 15:45 hs.
- Jueves 10 de Marzo – 8:30 a 13:00 y 14:30 a 15:45 hs.
- Viernes 11 de Marzo – 8:30 a 13:00 hs.
Docentes: Ing. Jorge Páramo e Ing. Hugo Poncino (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
Lugar: Crystal Tower Hotel (Aquiles Lanza 1323, Montevideo)
Destinatarios: El curso está dirigido a ingenieros civiles, estudiantes avanzados de ingeniería civil o de carreras afines y técnicos afines a la temática.
Objetivos:
El curso tiene por objeto tratar aspectos relativos al diseño, construcción y control de calidad de tecnologías especiales destinadas a la construcción y mantenimiento de pavimentos.
Aprobación/Certificados:
Por tratarse de un curso de maestría, los alumnos que podrán obtener el certificado de aprobación serán aquellos que ya tengan el título de grado, que cumplan con la asistencia mínima (80%) y aprueben la prueba indicada por el docente, que podrá consistir en una monografía o un trabajo final a proponerse. Todos los alumnos que cumplan la asistencia mínima obtendrán el certificado de asistencia. Los certificados de aprobación y/o asistencia (según corresponda) serán extendidos por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Todos los cursos aprobados serán acreditables a aquellos interesados en la Maestría en Ingeniería Vial de dicha Universidad.
Programa
- Características Superficiales.
Características Funcionales e Ingenieriles – disociación de funciones. Rugosidad. Adherencia neumático – pavimento. Ruido de rodadura. Reflectancia.
- Ligantes Bituminosos Especiales. Emulsiones Asfálticas
Asfaltos modificados. Tipos y aplicaciones. Especificaciones de asfaltos modificados con polímeros. Comentarios sobre las especificaciones argentinas. Emulsiones asfálticas modificadas. Tipos y aplicaciones. Propiedades. Ensayos. Especificaciones Técnicas.
- Mezclas Asfálticas de Alto Módulo
Tipo de ligante. Áridos y relleno mineral. Ensayos de caracterización y dosificación. Ensayos dinámicos. Contribución estructural. Fabricación y puesta en obra.
- Mezclas Asfálticas Drenantes (Capas Porosas).
Concepto y definiciones. Proyecto de la mezcla. Contribución estructural. Ligantes. Áridos y su granulometría. Ensayos de dosificación y caracterización. Fabricación y puesta en obra. Detalles constructivos. Preparación de la superficie de apoyo, capa de adherencia. Permeabilidad. Colmatación. Vialidad invernal, limitaciones. Adherencia neumático – pavimento. Sonoridad.
- Capas de rodamiento Delgadas y Ultradelgadas.
Concepto y definiciones. Proyecto de la mezcla. Contribución estructural. Ligantes. Áridos y su granulometría. Ensayos de dosificación y caracterización. Fabricación y puesta en obra. Detalles constructivos. Preparación de la superficie de apoyo, capa de adherencia. Campos de aplicación. Adherencia neumático – pavimento. Sonoridad.
- Mezclas Tipo SMA
Concepto y definiciones. Proyecto de la mezcla. Contribución estructural. Ligantes. Áridos y su granulometría. Fibras, tipos y utilización. Ensayos de dosificación y caracterización. Fabricación y puesta en obra. Detalles constructivos. Preparación de la superficie de apoyo, capa de adherencia. Campos de aplicación. Adherencia neumático – pavimento. Sonoridad.
7. Lechadas Asfálticas y Microconcretos Asfálticos en Frío.
Concepto y definiciones. Áridos y su granulometría. Emulsiones. Proyecto y dosificación de la mezcla. Maquinaria de aplicación. Puesta en obra. Detalles constructivos. Campos de aplicación. Control de calidad. Defectos. Cape Seal
- Sistemas Retardadores de la Reflexión de Fisuras.
Tipificación y origen de las fisuras. La reflexión de fisuras. Tipo y características de los sistemas retardadores. Membranas “samis”. Sellado de fisuras en pavimentos asfálticos. Experiencia y comportamiento de distintas soluciones.
- Reciclado de Mezclas Asfálticas en Frío y en Caliente.
Tipos de reciclado. Reciclado en planta. Reciclado in situ. Reciclado en caliente. Reciclado en frío con emulsión y/o con ligantes hidráulicos. Asfalto espumado. Caracterización en laboratorio. Aplicaciones. Puesta en obra. Control de calidad. Microfisuración de capas cementadas.
- Tratamientos Asfálticos Superficiales.
Tipos. Materiales. Formulación. Fabricación y puesta en obra. Ensayos de control. Aplicaciones. Nuevos materiales y equipos. Recomendaciones básicas.
- Mezclas Asfálticas Tibias.
Conceptos generales. Ventajas y desventajas. Tecnologías disponibles. Asfalto espumado. Tecnología de Modificadores de Viscosidad. Criterios de Diseño. Producción, distribución y compactación. El futuro de la tecnología.
Inscripciones y Costos
Los interesados deberán pre-inscribirse enviando el formulario que se encuentra a continuación o en la web www.auc.com.uy. Para efectivizar la inscripción se deberá abonar el curso antes del viernes 4 de Marzo de 12:00 a 18:00 hs. mediante depósito o transferencia bancaria. Los cupos son limitados.
El costo del curso es el siguiente:
Ingenieros y Técnicos Socios de AUC: $ 8.500.- / Estudiantes Socios de AUC: $ 6.000.- /No socios de AUC: $ 12.000.- Los socios de la AUC podrán financiar el costo del curso abonando en dos cuotas iguales, la 1ª al 29 de Febrero y la 2ª al 10 de Marzo.