Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso Estudios Ambientales para Carreteras (UNR)

11 septiembre, 2023 @ 09:00 - 15 septiembre, 2023 @ 10:30

Información general

Fechas y Horarios:

  • 11 al 15 de setiembre 2023 
  • Horario de reuniones de consulta: 9:00 a 10:30 hs.
  • Modalidad Virtual – Luego de la inscripción recibirán un mail con el detalle de acceso a las reuniones virtuales y a la plataforma de Posgrado de la FCEIA de la Universidad Nacional de Rosario.

 

Docentes: Dra. Ing. Silvia Angelone (Arg) – Mter. Ing. Marina Cauhapé (Arg) – Dra. Elizabeth González (Uy) – Ing. Carlos De María (Uy) – Ing. Silvina Ctivelero (Arg) – Dra. Mónica Etlin (Arg)

 

Lugar: Modalidad virtual.

Este curso se realizará dentro de la plataforma de educación a distancia de Posgrado de la FCEIA de la Universidad de Rosario.  (https://posgrado.campusvirtual.fceia.unr.edu.ar/login/index.php). En la misma se pueden visualizar los temas asignados a cada día, las presentaciones correspondientes, bibliografía y actividades diarias que deberán realizar dentro de ese día. 

El curso se organiza de la siguiente forma:

  • Las clases serán dictadas de manera sincrónica a través de Zoom y de forma asincrónica mediante videos grabados.
  • Se habilitará cada mañana el acceso a las clases de ese día, la bibliografía y la actividad práctica a desarrollar.
  • La actividad prácticas deberá completarse a través de la plataforma en forma individual hasta las 23:55 hs. del día siguiente de clases.

 Destinatarios:

Son destinatarios del presente curso de posgrado los graduados de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte y todos aquellos que estén relacionados con la temática a tratar. Son admitidos estudiantes avanzados de la carrera de grado de Ingeniería Civil .

Aprobación/Certificados:

Para obtener el certificado de asistencia: Asistencia al 80% de las clases virtuales sincrónicas (en vivo), visualización de las clases asincrónicas (grabadas) y entrega del 100% de las actividades prácticas.

Para obtener el certificado de aprobación: Lo mismo que el de asistencia más la elaboración y aprobación de un trabajo final individual con plazo de entrega a los 30 días de la finalización del curso. Todos los cursos aprobados serán acreditables a aquellos interesados en la Maestría en Ingeniería Vial de dicha Universidad.

Objetivos:

Al final del curso los participantes estarán en condiciones de: Coordinar grupos interdisciplinarios encargados de ejecutar Estudios Ambientales de Carreteras/Efectuar el monitoreo y control de las acciones ambientales recomendadas/Contribuir al proyecto, construcción y conservación de las obras viales integradas al medio ambiente desde la sostenibilidad/Poseer conceptos básicos de Análisis de Ciclo de Vida. 

 

Programa

Unidad 1. Introducción

Información preliminar. Conceptos de sustentabilidad. Desarrollo sustentable. Producción más limpia. Involucramiento de los profesionales en la sustentabilidad.

 Unidad 2. Estudio Ambiental

 Marco legal. Marco legal. Metodología del Estudio de Impacto Ambiental. Información básica. Organismos de control. Profesionales implicados. Otros datos de interés.

 Estudios Ambientales a nivel Nacional y Provincial. Requerimientos de los estudios de impacto ambiental en Nación y Provincias.

Ordenamiento Territorial. Introducción. Concepto del Ordenamiento Territorial. Influencia sobre el Proyecto Integración del Proyecto con la región.

 Proyecto vial. Antecedentes e información primaria. Articulación con otros proyectos existentes o proyectados. Planes o programas en el área de influencia. Características de la obra proyectada. Definición de los parámetros ambientales de diseño. Cronogramas tentativos de ejecución. Costos en la vida útil del proyecto.

 Áreas de influencia. Definición de las áreas de influencia. Área operativa. Área de influencia directa. Área de influencia indirecta. Áreas de servicio. Áreas de uso de recursos naturales.

Diagnóstico de situación. Inventario ambiental. Medio natural. Climatología. Geología. Geomorfología. Suelos. Aguas superficiales y subterráneas. Flora. Fauna. Paisaje. Áreas naturales protegidas. Patrimonio paleontológico. Medio socio-económico-cultural. Situación poblacional. Situación económica. Situación sociocultural. Infraestructura. Identificación y descripción de ecosistemas. Interacciones entre los medios naturales y socio-económico-cultural. Situación ambiental actual en relación al proyecto y proyección de la misma sin proyecto. Presentación de casos.

Impacto Ambiental. Determinación de los impactos ambientales. Determinación de las medidas de mitigación. Descripción de alternativas al proyecto. Evaluación ambiental de las mismas. Determinación de los impactos ambientales de las alternativas. Comparación con la solución adoptada. Justificación técnica y ambiental. Realización de la matriz de impacto ambiental.

 Gestión Ambiental. Introducción. Plan de gestión ambiental. Actividades a realizar. Monitoreos ambientales. Inclusión de las variables socio-culturales. Función de los profesionales responsables de la aplicación.

Unidad 3. Análisis del Ciclo de Vida

 Conceptos. Conocimientos básicos del ACV-LCA (Análisis del ciclo de vida – Life Cycle Assessment).

Gestión del Ciclo de Vida. Definición de Objetivos, alcance, destinatarios, límites del sistema y unidad funcional.

Inventario del Ciclo de Vida. Recolección y procesamiento de datos, diagrama de procesos, flujos.

Evaluación de Impactos. Categorías. Clasificación, caracterización y evaluación. Interpretación con análisis de resultados y recomendaciones.

Cronograma
Actividades sincrónicas de 9:00 a 10:30 hs. (reunión virtual con asistencia obligatoria)
Lunes 11/9: Presentación del Curso (S. Angelone). Tema: Introducción. Conceptos Generales. Sustentabilidad. (M. Cauhape)/Marco Legal (E.González)
Martes 12/9: Consultas. Tema: Estudios Ambientales. Ejemplos en Uy (C. De María)
Miércoles 13/9: Consultas. Tema: Ejemplos: MEGA 2, Argentina (S. Crivelero)
Jueves 14/9: Consultas. Tema: Pensamiento de Ciclo de Vida (ACV-LCA)/Conceptos (M. Cauhape)
Viernes 15/9: Consultas. Tema: Ejemplos ACV (M. Cauhape – J. Reano)

Inscripciones y Costos

Los interesados deberán pre-inscribirse completando el formulario que se encuentra a continuación y completar la inscripción abonando el costo señalado hasta el miércoles  6 de setiembre, mediante depósito o transferencia bancaria.

El costo del curso es el siguiente:

Profesionales Socios de AUC: $ 8.800.- / Estudiantes Socios de AUC: $ 4.500.-  / No socios de AUC: $ 14.300.-

 

    Formulario de Pre-Inscripción

    Categoría en la que se inscribe

     

    Detalles

    Comienza:
    11 septiembre, 2023 @ 09:00
    Finaliza:
    15 septiembre, 2023 @ 10:30
    Categorías del Evento:
    ,

    Local

    Virtual
    Uruguay

    Organizadores

    Asociación Uruguaya de Caminos
    Asociación Uruguaya de Caminos