
- Este evento ha pasado.
Conferencia: Ensayos para el Control de Obras de Movimientos de Suelos
30 noviembre, 2015 @ 14:00 - 18:00

Disertante:
MSc. Ing. Leonardo Abreu
Ingeniero Civil, Perfil Estructuras, titulado en la Facultad de Ingeniería de la UdelaR.
Master en Ingeniería Civil en la Escola de Engenharia Civil de la UFRGS (Brasil), Área de especialización Geotécnica-Fundaciones.
Actualmente se desempeña como consultor en estudios, ensayos y asesoramiento en mecánica de suelos y rocas, para proyectos y obras de ingeniería civil. Trabajando para empresas extranjeras y nacionales, públicas y privadas, ha ejecutado e interpretado más de 3500 ensayos de integridad de pilotes, más de 60 ensayos de carga de pilotes estáticos y dinámicos, y más de 500 ensayos de placa de carga estáticos y dinámicos; ha colaborado en más de 30 consultorías vinculadas a ingeniería geotécnica, fue responsable de más de 900 estudios geotécnicos vinculados a proyectos y obras de ingeniería civil, ejecutados por la empresa INSUELOS desde 2005.
Se desempeñó, durante 20 años hasta el 2013, como Docente del Instituto de Estructuras y Transporte (IET), de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR, ocupando cargos de Ayudante (Gr.1), Asistente (Gr.2) y Profesor Adjunto (Gr. 3).
Ocupó el cargo de Director de Carrera de Ingeniería Civil de la UdelaR, entre los años 2007 y 2010. Integró la Comisión de Instituto del IET, la Comisión de Pasantías del IET, la Comisión de Enseñanza de IET, la Comisión de Carrera de Ingeniería Civil y la Comisión de Reválida de Título de la Facultad de Ingeniería.
Fue profesor de las asignaturas de la Carrera de Ingeniería Civil: Introducción a la Mecánica de Suelos, Laboratorio de Mecánica de Suelos, Geotécnica I y Geotécnica II, entre los años 1994 y 2013, y fue tutor de la asignatura Pasantía, entre 2000 y 2013.
Asistió a cursos de especialización profesional en el área de Geotécnica, dictados por instituciones nacionales, extranjeras e internacionales tales como IMES (Ejército Nacional Uruguayo), AECI /CEDEX (España), PDI (USA), TNO (Holanda), en temáticas relacionadas con patologías geotécnicas, ensayos de pilotes, aplicación de explosivos a obras civiles, geotécnica de obras viales y presas.
Ha realizado cursos de formación docente en la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR, en temáticas relacionadas con informática educativa, elaboración de materiales, aprendizaje de las ciencias, motivación en el aula, educación a distancia, criterios e instrumentos para la evaluación de aprendizajes.
Participó en 6 proyectos de investigación científica y tecnológica, presentando 17 artículos de divulgación científica en congresos regionales e internacionales de Ingeniería Geotécnica y Estructural. Formó parte del equipo de investigación del trabajo ganador del Premio Nacional de Ingeniería del año 2000.
Dirigido a:
Profesionales relacionados con la ejecución y el control de obras de movimiento de suelos.
Objetivo:
Presentar a los participantes los conceptos básicos de mecánica de suelos, ensayos de laboratorio de suelos y ensayos de campo, relacionados con la caracterización de suelos y el control de compactación. Ilustrar la aplicación de los ensayos a través del análisis de situaciones reales simples.
Programa:
- Suelos y Rocas
– Suelos y rocas. Ciclos de transformación.
– Granulometría y plasticidad.
– Tipos de suelos según el tamaño de sus partículas.
– Sistemas de Clasificación de suelos.
– Fases del suelo.
– La presencia del agua en el suelo. Definición de porcentaje de humedad
– Compactación de suelos.
– Capacidad portante de un suelo compactado.
– El suelo como material de construcción. Necesidad de la compactación.
- Ensayos de Laboratorio
– Determinación del análisis granulométrico de un suelo por tamizado. Representación gráfica.
– Determinación de los coeficientes de uniformidad y curvatura de un suelo.
– Determinación del límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad.
– Determinación de la densidad máxima y la humedad óptima de un suelo con el ensayo Protor (Normal y Modificado)
– Ensayo C.B.R. de un suelo compactado en el laboratorio. Determinación del Indice soporte y del hinchamiento de un suelo confinado.
- Ensayos de Control en Obra
– Determinación de la densidad “in situ” (cono de arena, densímetro nuclear)
– Ensayo estático de carga con placa circular.
– Ensayo dinámico de placa de carga.
– Ensayo DCP.
Inscripciones y Costos
Los interesados deberán pre-inscribirse por mail enviando el formulario abajo señalado o en la web www.auc.com.uy, hasta el jueves 26 de Noviembre de 12 a 18 hs. No se aceptarán inscripciones el mismo día.
Este evento no tendrá costo para socios de la Asociación Uruguaya de Caminos.
Cuota de inscripción para no socios de AUC: $ 1.500.- (Deben realizar transferencia o depósito bancario en Caja de Ahorro BROU Nº 196-0467786 y enviar el comprobante de pago a secretaria@auc.com.uy)